por: Orlando Santos
Por varios años, la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo había dejado de ofrecer una de sus secciones más interesantes dentro de su festival: retrospectiva. A través de esta sección, la Muestra brindaba a su audiencia un manjar del mejor cine del país invitado: su clásicos, sus mejores exponentes. Por eso es un placer para nosotros saber que, siendo Francia el país invitado de honor, este año la sección hace un regreso triunfal al festival.
Como era de esperarse, esta sección ofrecerá las mejores opciones dentro del todo el festival. Aunque el sueño de ver esas películas en celuloide no será cumplido, por lo menos tendremos la siguiente mejor opción: un remasterizado para DCP; así que este año todo cinéfilo podrá disfrutar en pantalla grande de: “La Grande Illusion” [dir. Jean Renoir, 1937], “Casque D`Or” [dir. Jacques Becker, 1952], “Madame de…” [dir. Max Ophüls, 1953], “Pickpocket” [dir. Robert Bresson, 1959], “Pierrot le Fou” [dir. Jean Luc Goddard, 1965]. Poder ver estas películas en una sala de cine es un sueño para cualquier amante del cine y esperemos sea un renacimiento de una de las mejores secciones del festival de cine más longevo de República Dominicana.
La Sección Oficial siempre ha sido una selección de lo mejor que tiene que ofrecer el cine del pasado año y pico. En esta ocasión, la Muestra presenta una sección interesantísima iniciando por una de las mejores películas del 2014 “Force Majeure” de Ruben Ostlünd [una de las grandes injusticias del Oscar al no obtener ninguna nominación] y la gran ganadora de los premios Goya de este año “La isla mínima” de Alberto Rodríguez. Dentro de esta sección podemos encontrar del cine latinoamericano: “La pared de las palabras” [dir. Fernando Pérez, Cuba], “Los Hongos” [dir. Oscar Ruiz Nava, Colombia], “El incendio” [dir. Juan Schnitman, Argentina], “La voz en off” [dir. Cristian Jimenez, Chile], “Viaje” [dir. Paz Fabrega, Costa Rica]. Patr´
El cine latinoamericano encuentra su mejor representación en la Sección Opera Prima de este año. La película guatemalteca “Ixcanul” [dir. Jayro Bustamante] viene de ganar en el Festival de Berlín y el Festival de Guadalajara lo que la hace la favorita de todo el listado. “El Patrón” [dir. Sebastián Schindel, Argentina] también es otra que ha sido galardonada en lo que va del año y es una de las interpretaciones masculinas más interesantes del 2015. El debut cinematográfico de Gabriel Ripstein, hijo de Arturo Ripstein, “600 millas” [México] es una pequeña producción interesantísima y de lo mejor que he visto este año es una de las obligatorias dentro de esta sección.
La “Europa Contemporánea” complementa la cartelera de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo con películas como: “Jimmy´s Hall” del reconocido director de Gran Bretaña, Ken Loach; “Michael Kolhaas” dir. Arnaud des Pallieres y protagonizada por Mads Mikkelsen [Casino Royal, 2008]; “Loreak” [dir. Jon Caraño, José Mari Goenaga]; “Zeit der Kannibalen” [dir. Johannes Naber] y el documental “Los Caminos de Aissa” [dir. Rolando Díaz].
Presencia dominicana
Este año la muestra aprovecha para presentar dos películas dominicanas inéditas que harán su estreno nacional dentro del marco del festival: “Algún Lugar” [dir. Guillermo Zouain] y “Bestia de Cardo” [dir. Virginia Sánchez]. Ambas películas han estado visitando diferentes festivales internacionales en los últimos meses y en esta ocasión se presentarán al escrutinio del público más selectivo del país.
PAÍSES PARTICIPANTES
FRANCIA PAÍS INVITADO
ALEMANIA, ARGENTINA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, DINAMARCA, ESPAÑA, FRANCIA, GUATEMALA, GRECIA, HUNGRÍA, ISRAEL, MARRUECOS, MÉXICO, NORUEGA, REINO UNIDO, REPÚBLICA DOMINICANA, SUECIA.
SECCION OFICIAL
- BUSCANDO A HAGEN / WHITE GOD /, Hungría
- CAMINO DE LA CRUZ/ KREUZWEG , Alemania
- UN CASTILLO EN ITALIA/ UN CHATEAU IN ITALIE, Francia
- CORAZON SILENCIOSO / STILLE HJERTE, Dinamarca
- FUERZA MAYOR / FORCE MAJEURE, Suecia
- LOS HONGOS, Colombia
- El INCENDIO, Argentina
- LA ISLA MINIMA, España
- GETT / EL JUICIO DE VIVIAN ASALEM , Israel
- MAGICAL GIRL, España
- MARIE HEURTIN, EL LENGUAJE DEL CORAZÓN, Francia
- MISS JULIE, Noruega. Reino Unido
- LA PARED DE LAS PALABRAS, Cuba
- PHOENIX, Alemania
- LA VOZ EN OFF, Chile
- VIAJE, Costa Rica
- XENIA, Grecia
SECCION OPERA PRIMA
- LA BATALLA DE SOLFERINO, Francia
- El CORDERO, Chile
- EL EXTRAÑO GATITO / DAS MERKWÜRDIGE KÄTZCHEN, Alemania
- IXCANUL, Guatemala
- EL PATRON, Argentina
- SOLEI-MAN, Marruecos
- 600 MILLAS, México
- VANDAL, Francia
- VIENTOS DE AGOSTO, Brasil
HOMENAJE
RETROSPECTIVA “Grandes Clásicos del Cine Francés”
- LA GRANDE ILLUSION, Jean Renoir
- PARIS BAJOS FONDOS/CASQUE D’OR, Jacques Becker
- MADAME D, Max Ophuls
- PICKPOCKET, Robert Bresson
- PIERROT LE FOU, Jean Luc Godard
PRESENTACION ESPECIAL
“Perspectivas del cine dominicano”
- Algún Lugar, República Dominicana
- Bestia de Cardo, República Dominicana
SECCION INFORMATIVA
“Europa Contemporánea”
- CRONICAS DIPLOMATICAS / QUAI D’ORSAY, Francia
- JIMMY`S HALL, Reino Unido
- LOS CAMINOS DE AISSA, España
- LOREAK, España
- 9 MESES DE CONDENA/ 9 MOIS FERME Francia
- MICHAEL KOLHAAS, Francia
- MONICA Z Suecia
- OESTE /WESTEN/, Alemania
- LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN, España
- TIEMPO DE CANIBALES / Zeit der Kannibalen
- EL VIAJE DE BETTIE / ELLE S’ EN VA. Francia
JURADOS SECCION OFICIAL
ANA RODRÍGUEZ ROSELL, directora española
DIANE MALHERBE, miembro del Festival de Clermont- Ferrand
JOSÉ MARIA CABRAL, director dominicano
JACQUELINE BELLO, productora de cine dominicana
LUIS BEIRO, escritor y crítico de cine cubano-dominicana
JURADOS SECCIÓN OPERA PRIMA
Sarah Jorge, actriz (República Dominicana)
Alejandro Andújar, guionista (República Dominicana)
Violeta Lockhart, guionista (República Dominicana)
JURADOS SIGNIS
Isaías Ortiz, comunicador social, (República Dominicana)
Naivi Frías, catedrática en la PUCMM
Frank Milton, comunicador social, (República Dominicana)
INVITADOS INTERNACIONALES
Angélica Aragón, actriz mexicana de Bestia de Cardo
Jorge Luis Moreno, actor de Bestia de Cardo
Virginia Sánchez, directora de Bestia de Cardo, Rep. Dominicana
Mohamed El Badaoui , director de Soleiman, Marruecos
Guillermo Zouain, director Algún lugar, Rep. Dominicana
Rolando Díaz, director Los caminos de Aissa, España
Alberto Ramos, programador Festival de La Habana (Cuba)
Jorge Cámara, Asociación de Prensa Extranjera (USA)
Bresson, Goddard, Renoir, y sobre todo Ophuls…claro que Bresson es el mejor director de los cinco mencionados (el mejor director francés? Eso decía Goddard, quizás habrá cambiado de opinión) Pero Madame D… tuve el placer de verla en 35mm en 1998 en el cine Diamond, y puedo recordarla la actuación de Vitorio da Sica es un ejemplo, todos los actores dominicanos tendrían que verla.